Los calores

Diarios del carrocasa 

27/04/19

Hoy finalmente me pasé de lugar. Digo finalmente porque por alguna razón tiendo a esperar hasta que la situación sea insoportable para actuar.

Marbella, Guanacaste, Costa Rica

 

Pasé como una semana sufriendo Los Calores al puro sol, pero ¡ya no más! 

Me pasè a una linda sombra que había encontrado en mis exploraciones caminando, cerca del rancho abandonado. En el camino aproveché y de una vez rellené agua que me regalaron mis amigos de por ahí.

 Ahora es medio día y la casa está fresca como una lechuga. ¡Gracias gloriosas palmeras Cocos Nucifera! ॐ 

La sombra es tan buena que tuve que abrir las cortinas para tener más luz a la hora del almuerzo porque estaba un poco oscuro. sombra profunda. ¡Gloria a Dios! Esto nunca me pasó al puro sol del mediodía en el otro lugar de sombra variable. ¡Qué belleza aprender y vivir! Ya no me sudan los brazos y las manos dentro de la van. 

Ah, galletas de soda con atún :). Los placeres simples de la vida.

Me siento superbién, hasta me cambió el ánimo, esos calores me estaban matando y me tenían fúrico, pero también es gracias a Los Calores que ahora puedo realmente, o por lo menos más profundamente, apreciar la sombra. 

Poco a poco he aprendido a entregarme a la práctica del Yoga donde sea. Ando el mat ultraliviano, pero no lo uso para no ensuciarlo porque me da pereza lavarlo, la parte de abajo especialmente. Supongo que lo usaré si voy a un estudio con piso resbaloso, y si no, sentiré la madera y su textura. 

Tal vez por eso antes no se usaban, o por lo menos no se consideraban tan importantes las mantas (hoy en día los mats o esterillas), y definitivamente no se les consideraba indispensables para la práctica. Antes no había tantos pisos tan resbalosos como ahora. Probablemente es más peligrosa la práctica sobre una superficie moderna sin mat, que la misma práctica sobre cualquier superficie natural sin mat. Hemos creado superficies donde ahora necesitamos algo que antes no necesitábamos. De cierta forma nos hemos complicado la vida. Yo estoy a favor de la sombra y de construir una buena cabaña o un rancho o shala que proteja de los elementos y de ponerle un buen piso de madera con acabado lo más natural posible, como de teca por ejemplo. Se podría practicar en un deck de teca sin agregarle nada, su textura ya es perfecta y resiste a los elementos. 

No se puede mejorar la obra de la Madre Naturaleza. 

Poniéndole tintes de color o laca y barniz a otras maderas, tapamos su belleza en nuestro afán por preservar y congelar el paso del tiempo. Por alguna razón hay una tendencia a desear que las cosas se queden como son ahora para siempre. Pero no hay cantidad de barniz que pueda luchar contra la fuerza de la naturaleza o detener el paso del tiempo. El ciprés y la casuarina por ejemplo, tienen la misma perfección que la teca, puesto que la obra ha sido creada con la misma mano, por así decirlo, la artista es la misma; la Pachamama. Lo que pasa es que no lo vemos. Tomemos el caso del ciprés; aunque en mi opinión este, por anillos de crecimiento, y otros detalles, es igual o más hermoso que la Teca, no goza de la misma fama, ya que lo ahogamos en químicos, y por querer preservar su belleza por más tiempo del que dicta su perfecta naturaleza, nos lo perdemos por completo, y creamos algo que se ve artificial y además se vuelve muy resbaloso. 

¿Y qué tal si contemplamos el paso del tiempo y observamos el cambio maravillados, en vez de tratar de detenerlo en nuestra estresante batalla a contracorriente? ¿No es ese cambio lo bonito? La magia, el misterio de no saber qué va a pasar… 

Aburrido sería si nada cambiara y todo permaneciera siempre igual, pero parece que ese fuera nuestro sueño y obsesión, y por ello luchamos todos los días. El deck de ciprés bañado en sellador y cubierto con una brillante capa de barniz sigue en apariencia exactamente igual que el día que lo construiste. Todo sigue igual… ¡Pero no! Nada sigue igual, todo está cambiando, y seguirá cambiando sin importar cuánto barniz pongamos; si observamos con detenimiento, veremos el cambio. Si nos parece que nada cambia y todo sigue igual, no es que sea así, el cambio está ahí, en cada momento, cada instante, aunque no lo veamos. Pero verlo es una maravilla y quien no lo cree así pues que vaya a ver un atardecer o un amanecer lo antes posible. 

Hay en casi todas partes del mundo dos veces al día un evento, un cambio, en el que la magia es muy fácil de ver; el milagro ocurre en todo momento, pero en estos es muy obvio, y gratis. Disponible para todo público. Si tienen más tiempo también pueden ir a la costa, personalmente recomiendo una bahía. Pueden colgar su hamaca y quedarse ahí todo el día, viendo cómo se llena y se vacía con el ir y venir de las mareas; verán como un lugar puede ser dos, al cambiar tanto en un mismo día. Otra opción es pasar una noche contemplando la luna en su travesía por el cielo, o quedarse viendo las estrellas y ver cómo se va moviendo la bóveda celeste y al final de la noche sale una estrella gigante y atraviesa el cielo creando el día. 

¿Qué mejor forma de empezar el día que con un saludo al Sol, saludar al Padre cuando llega a la casa alegre de la Madre, nuestra Pachamama. “Saludo al Sol.” Voy a ver si empiezo mañana la semana del “Saludo al Sol…” 

*Claro está que es la rotación de la Tierra lo que crea esta ilusión de movimiento tanto del sol como la luna y la bóveda celeste, pero para efectos de notar el cambio no hace falta entrar en estos detalles.

—Volviendo a mi casita. Me hice una alfombra buenísima de hojas secas de palmera que me encontré en el nuevo lugar. Vamos a ver cómo me va. Espero con eso avanzar en la limpieza y el orden, expandiendo así un poco los límites del reino inspirado en el del viejo Tom Bombadil. 

¡Qué tan épico está esto maeee!

Estoy viviendo el sueño otra vez. ¿¿¿Gracias sombra??? Café, tostadas, miel de abeja y vista al punto nuevo de ola profunda. Tal vez voy ahora por la tarde con el longboard…

 La aventura a la ola de mar adentro resulta ser algo terrible y tremendo, mucho más de lo que esperaba… pero por dicha logré regresar sano y salvo y con la tabla intacta. Fue explorar lo desconocido; una primera misión a otra luna. *Lo tengo documentado en un cuadernito aparte, no sé por qué.

 Me encontré un buen lapicero azul en la playa, este mismo con el que estoy escribiendo. Su nombre es “Paper ♡♡ Mate 1.0M.” 

Tengo que unificar el log. Escribir todo en un mismo lugar y de ahí hacer selecciones. Esto de tantos logs es un desastre, pero un buen desastre, glorioso desastre. 

Hoy empezó el festival de Yoga y yo me entregué agradecido a una doble dosis de práctica y además de premio vi el amanecer. 

Creo haber descifrado otro misterio. Ahora mismo estoy viviendo Los Calores y el termómetro marca gloriosos 36°C, más o menos 5°C menos que en el viejo sitio. Igual es bien caliente, pero uno se puede relajar. 

Gracias a Lin Yutang, que explica “El arte de tenderse en la cama” en su libro La importancia de vivir, puedo dejar descansar por un momento la obsesión de autosuperación y tirarme en la cama. Ahhh, para esto son buenos Los Calores; para tirarse en la cama y no hacer nada. Soltar todo y contemplar. Percibir. Sentir la brisa. Escuchar los retumbos de las olas y el suave sonido de las hojas verdes de palmera haciéndose cosquillas entre ellas mientras pasa una hoja seca de almendro rodando sobre la arena. Canta un pájaro. Canta nuevamente. Rompe una ola, sopla el viento, brilla el sol. Bailan las sombras.

 ¡Qué delicia el té verde! 

Claridad.

*Notas: Buscar cuando vuelva a La Casona uno de los discos metálicos para poner incienso, la postal del Señor Shiva y el cuenco de la luna llena. Agarrar los cepillos metálicos que me regaló Amado. Esto es vital para poder trabajar la madera y crear artesanías en estos viajes…

Quiero aportar al proyecto chicobonanza

Tu aporte será eternamente agradecido y ayudará a que este blog siga existiendo como un oasis de paz y tranquilidad donde puedas disfrutar de leer sin anuncios ni molestias. Pura vida

1,00 US$

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s